jueves, 30 de marzo de 2017

UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

mapa venezuela politico estados nombres

González Valencia, Gustavo A. y Santisteban Fernández, Antoni. (2014). “Editorial:‘Una mirada a la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales’”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.No. 1 Vol. 10, pp. 7-17. Manizales: Universidad de Caldas.

 Introducción.

 La Didáctica de las Ciencias Sociales (DCS) es un campo de conocimiento con un gran desarrollo en las últimas dos décadas, impulsado por el aumento de investigadores, de redes de trabajo, de investigaciones financiadas, los escenarios para la divulgación y debate, y el aumento considerable de las publicaciones. Estos dos últimos aspectos nos permiten hacer un seguimiento de la producción académica del campo
. La investigación realizada y los desarrollos teóricos paralelos han servido de pauta para comprender mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, así como para innovar y cualificar los procesos de formación del profesorado. Pero estos avances han logrado, sobretodo, determinar o definir con claridad las fronteras del conocimiento del área. La presente publicación, a modo de monográfico de la DCS, intenta reflejar diferentes líneas de investigación y de innovación que se han desarrollado en este campo. En este monográfico el lector podrá encontrar contribuciones significativas que reflejan el estado de la cuestión en la DCS: temas de investigación, enfoques teóricos, metodológicos y, también, nuevas preguntas.

 La Didáctica de las Ciencias Sociales: aproximación teórica
 La DCS es una disciplina científica que asume como objeto de estudio los procesos de enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, y de formación del profesorado. En esta lógica puede ser entendida como una disciplina que conecta los conocimientos o teorías de las ciencias de referencia con las ciencias de la educación (Pagès, 1994; Camilloni, 1996). Es una disciplina orientada a la formación de profesores e investigadores que piensan y actúan sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, que reconoce como relevante el conocimiento de las disciplinas de referencia es un elemento necesario, pero no suficiente para una enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales orientadas al desarrollo del pensamiento social. En este sentido, es fundamental que los investigadores 8 y profesores conozcan las disciplinas de referencia, y tengan conocimiento de la manera sobre cómo trasladar sus teorías y herramientas a la enseñanza y aprendizaje, para llegar a desarrollar el pensamiento social.
 Los conocimientos y discursos que genera la DCS deberían ser la principal fuente de información para cualificar la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, y la formación de su profesorado. Este proceso debe ser un debate continuo de renovación y de reconstrucción del campo, en un diálogo permanente entre teoría y práctica (Camilloni, 1996; Benejam, 2002). Por esto, reclamamos la formación del profesorado y de investigadores con criterio científico para saber por qué quieren enseñar ciencias sociales, qué deben enseñar y cómo hacerlo. Pero también es muy importante que se asuma un compromiso social y político (Freire, 1994; Pagès, 1994; Audigier, 2002; Liston, 2003; Ross, 2006; Silva, 2008; entre otros).
 Desde una perspectiva crítica de la DCS, la finalidad de la enseñanza de las ciencias sociales es la formación del pensamiento reflexivo propuesto por Dewey (1978, 1989), un pensamiento social crítico y creativo, el desarrollo de las capacidades para valorar los problemas sociales y para pensar soluciones y tomar decisiones. El desarrollo de este tipo de pensamiento es fundamental para que las personas puedan analizar, comprender y actuar sobre la realidad social, es decir, que asuman su pertinencia a la ciudadanía. En esta línea, cada área de conocimiento contribuye de manera específica a la formación del pensamiento social, por ejemplo la historia con el estudio de la temporalidad y el desarrollo del pensamiento histórico, la geografía con la construcción del espacio geográfico y la interacción de las personas con este, la educación política y cívica con el desarrollo de habilidades para la participación democrática, por mencionar las ciencias o disciplinas más presentes en el currículo.
 En las últimas décadas la DCS se ha consolidado como campo científico con unas preguntas propias para la investigación, preguntas diferenciadas claramente de los intereses de la investigación de la historia o del resto de ciencias sociales, así como de otras ciencias de la educación. En paralelo a la consolidación del campo se ha constituido una comunidad científica cada vez más amplia. En este momento ya disponemos de una gran cantidad de investigaciones sobre ámbitos específicos del conocimiento en DCS, que permiten tener conocimiento suficiente para saber qué, cómo y cuándo enseñar ciencias sociales. El presente monográfico es una evidencia de ello. 

 Lo que muestran las investigaciones
 Las investigaciones en DCS se pueden enmarcar en las líneas de investigación esbozadas por diferentes investigadores (Pagès, 1997; Prats,1999; Henríquez, y Pagès,2004; Pagès y Santisteban, 2011, 2014). Estas investigaciones se centran en: la enseñanza y la formación del profesorado, el aprendizaje y las representaciones sociales del alumnado, el contexto y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, y el conocimiento social, los materiales educativos y el currículo. Estas líneas sirven como marco de referencia para conocer qué se ha investigado y hacia dónde van las investigaciones. Como reflejo del conocimiento generado podemos hacer referencia a dos trabajos realizados en los últimos tiempos, como ejemplos significativos de la situación actual.
 La primera es una investigación sobre la enseñanza de la historia, la geografía y la educación cívica en los institutos de enseñanza secundaría en Francia entre 1997 y 2000. Esta investigación fue realizada por el desaparecido Instituto de Investigaciones Pedagógicas de Francia (INRP) y liderada por François Audigier (2002).
 En el trabajo del INRP algunas de las conclusiones, centradas en el profesorado en activo, mostraron que: Los docentes tienen una concepción de cada disciplina que se construye en función de la relación que mantienen con cada una, de lo que piensan que ésta aporta a los alumnos, de la demanda social, de los contenidos de los currículos y del lugar que realmente les otorgan. Más allá de los cambios institucionales, de la evolución de los conocimientos de referencia, el enfoque disciplinario sigue siendo bastante parecido a como era hace unas décadas (Audigier, 2002: 8)
 En la misma investigación, en lo referente a los métodos de enseñanza, encontraron que los “activos están presentes de forma ambigua. Las actividades de tipo inductivo predominan y encontramos pocas actividades intelectuales más exigentes, tales como la comparación o la relación causa-efecto” (Audigier, 2002: 8). Como conclusión general se planteó que:  […] si tuviésemos que resumir el conjunto de los resultados, la imagen que se impone diferencia entre la educación cívica, por un lado, y la historia y la geografía, por el otro. La educación cívica está presente de forma difusa; es más que nada educación para el comportamiento (Audigier, 2002: 12)
 En un contexto donde la interdisciplinariedad aparece como una característica indispensable para comprender la realidad social y contribuir al desarrollo del pensamiento social, nos podemos preguntar si ha cambiado lo planteado por esta investigación. Tal vez muchos aspectos continúan igual, pero ya existen indicios de cambio o tendencias para la mejora. Podemos decir que la investigación está llegando poco a poco a los currículos y a la innovación en la enseñanza de las ciencias sociales. Algo que se refleja en el siguiente trabajo que comentamos.
 La segunda referencia es el último Handbook de investigación sobre la enseñanza de los estudios sociales en la educación obligatoria en EE.UU., coordinado por Levstik y Tyson (2008). En este trabajo se hizo un análisis de las investigaciones en la enseñanza de las ciencias sociales, historia, geografía, educación cívica y geografía principalmente del contexto anglosajón, entre 1995 y 2007. Algunas de sus conclusiones plantean que la producción de conocimiento del área sobre Educación para la Ciudadanía se encuentra en los circuitos de difusión de la comunidad académica (DCS), pero en el caso de las investigaciones sobre la enseñanza de la historia y la geografía, se encuentran también localizadas fuera de los circuitos académicos de la DCS, es decir en las producciones de las disciplinas de ciencias sociales. Un caso específico es el de la economía y la geografía, ya que los investigadores en estudios sociales no les prestan suficiente atención, aunque reconocen su importancia, por lo que la investigación sobre su enseñanza está en este momento más cerca de las disciplinas. Sobre las investigaciones relativas a la construcción del conocimiento social por parte de los estudiantes, este trabajo nos muestra que sabemos todavía muy poco de lo que sucede en las aulas. Esto último reitera la necesidad de investigar más el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. 
Las dos investigaciones llegan a conclusiones similares. Es posible que a la luz de lo que sucede en la actualidad hayan cambios, pero sabemos que aún existe una extensa colección de prácticas de enseñanza de las ciencias sociales que se enmarcan en lo planteado por Zuleta (1995), Audigier (2002), Levstky y Tyson 11 (2008) y Silva (2008). Las investigaciones que se presentan en esta publicación proporcionan una mirada amplia y desde diferentes realidades socioeducativas. Nos muestran que se están produciendo cambios importantes y que tenemos un buen conocimiento de los vacíos y de las necesidades del campo. 
En el caso específico de Colombia se pueden encontrar dos trabajos que muestran una aproximación al estado de la cuestión en la investigación en DCS, el primero realizado por Rodríguez y Acosta (2007) (de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN), acerca de la producción escrita sobre la enseñanza de las ciencias sociales. Y el segundo una investigación del Grupo Comprender liderada por Quiroz y Díaz (2011),con un trabajo acerca de las investigaciones en el área a nivel de pregrado, maestría y doctorado en las universidades públicas del país.
 El trabajo de los profesores de la UPN muestra que en Colombiala enseñanza de las ciencias sociales está fuertemente influenciada por las disciplinas sociales desde una perspectiva reguladora y normativa. Las investigaciones analizadas en este estudio dan como resultado una mayoría de trabajos que enfatizan en los campos disciplinares y los procesos de adecuación del conocimiento social a la enseñanza (disciplinas sociales: 31%). También a la investigación sobre la enseñanza desde experiencias específicas (enseñanza de las ciencias sociales: 24%). En un menor número de trabajos se abordan las especificidades de la didáctica de las ciencias sociales (didácticas específicas: 13%) o se formulan propuestas de trabajo alternativas en la enseñanza de las ciencias sociales (innovaciones: 15%). El grupo más reducido de trabajos analiza las ciencias sociales y su relación con el campo pedagógico (tendencias pedagógicas: 7%), con el saber escolar (disciplinas escolares: 5%) o con el aprendizaje de las ciencias sociales (aprendizaje: 4%). 
Por su parte, el trabajo del grupo Comprender (Quiroz y Díaz, 2011) encontró que son pocos los grupos y las líneas de investigación creados exclusivamente para el estudio de la DCS.
 La mayoría de los grupos y de las líneas de investigación se dedican a temas amplios: cultura, interculturalidad, cultura política, diversidad, gobernabilidad, convivencia social, espacio, territorio, subjetividades, derechos humanos, ética, valores, identidad, diversidad, democracia escolar, ecología entre otros,los cuales atraen el interés de la mayoría de trabajos y, vistos desde la óptica de la enseñanza, 12 tienen una connotación más pedagógica, es decir, más formativa que didáctica (Quiroz y Díaz, 2011: 13). 
Lo anterior muestra la pertinencia de avanzar en investigaciones e innovaciones que permitan pasar de las reflexiones amplias a propuestas para la enseñanza y el aprendizaje con un mayor nivel de concreción y pertinencia.
 Con relación a la realidad colombiana y, por extensión, latinoamericana, se puede indicar que la situaciónse está transformado de manera paulatina y un reflejo en este sentido es el dinamismo de la Red Colombiana de Grupos de Investigación en DCS y la Red Iberoamericana en DCS. El presente monográfico muestra ese dinamismo y, a la par, permite tener una imagen actual de las investigaciones realizadas en diferentes países de los autores que participan en esta publicación.
 Las investigaciones que aparecen en los artículos publicados en este número dedicado a la DCS, muestran que los enfoques metodológicos de investigación más empleados son los cualitativos y los métodos mixtos (Pitkäniemi, 2003), porque las investigaciones están orientadas a comprender lo que sucede en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la formación del pensamiento social y en la formación del profesorado que enseña ciencias sociales. La investigación interpretativa permite pensar cambios e innovaciones en la intervención didáctica.

 Algunas ideas para el futuro de la investigación en DCS 
¿Cuáles son las nuevas preguntas? Se puede decir que en la comunidad académica internacional hay acuerdos básicos sobre el qué y cómo investigar (Santisteban, 2005, 2007, 2012; Levstky y Tyson, 2008; Virta, 2009; González, 2010, 2012, 2013; González y Valencia, 2014; entre otros). Levstky y Tyson (2008) plantean como algo necesario indagar en los patrones de enseñanza, las estrategias y recursos empleados. Estos autores sugieren que es necesario realizar trabajos longitudinales o de larga escala. Con relación al profesorado plantean que es necesario conocer qué clase de conocimiento tiene de los contenidos y qué teorías del aprendizaje necesita el profesorado para desarrollar una enseñanza pertinente.
  Para un país como Colombia es necesario comprender y desvelar cómo se están enseñando los temas controvertidos, la historia reciente (González, 2010; Jara, 2012), la violencia y la paz: ¿Cómo piensa el profesorado y los estudiantes el conflicto y el postconflicto? ¿Cómo construyen el conocimiento sobre esto? En este sentido, es necesario desarrollar investigaciones sobre la memoria social e histórica en la clase de ciencias sociales ¿Cómo va a responder la enseñanza de las ciencias sociales a un posible fin del conflicto que permita comprender lo que ha sucedido en el país? ¿Qué podemos aportar a pensar y construir futuros posibles? La enseñanza y el aprendizaje del futuro es un tema sobre el que se está investigando de manera reiterada en el contexto anglosajón, pero también en otros contextos como el catalán (Anguera, 2012). Otros aspectos necesarios a indagar es sobre el desarrollo de una educación para la sostenibilidad, por ejemplo en contextos donde está presente el impacto de la minería a gran escala, el turismo masivo, entre otros. 
Un aspecto que genera un interés especial es una enseñanza de las ciencias sociales orientada a la construcción de justicia social. Esta idea asume cada vez mayor relevancia dentro de la producción académica internacional (tal como lo plantean Ross, 2006; González, 2012; Sant, 2013). La justicia social se constituye como una de las grandes finalidades de la propia enseñanza de las ciencias sociales, como parte de la formación de una ciudadanía responsable y comprometida.

 El monográfico, reflejo de la investigación contemporánea en DCS
 El presente monográfico es el reflejo en buena medida del paisaje dibujado en las líneas anteriores. Los diversos estudios que aquí presentamos deben situarse en este marco teórico, en algunas de las líneas de investigación en el campo, desde una perspectiva amplia e integradora. Este número especial está compuesto por 7 contribuciones provenientes de diferentes países (Argentina, Brasil, Colombia, México, España, Finlandia, Canadá y Estados Unidos), que plantean trabajos de gran actualidad en el campo. Hemos prestado especial atención a la diversidad de contribuciones porque tuvimos como interés central incluir artículos que reflejaran las investigaciones sobre diferentes líneas de trabajo en DCS, en esta perspectiva, los autores hacen sus valiosos aportes.
 El artículo del profesor E.W. Ross, de la University of British Columbia (Canadá), plantea una revisión acerca de la estandarización en la enseñanza y la evaluación de las ciencias sociales. Este tema es de un amplio y profundo debate en la mayoría de países del mundo.
 La contribución de la profesora Arja Virta de la Universidad de Turku (Finlandia), presenta un trabajo acerca del lugar de la educación para la ciudadanía en el currículo de la enseñanza obligatoria en este país.
 El profesor Carles Anguera de la Universitat Autònoma de Barcelona (España), muestra los resultados de una investigación acerca del pensamiento del futuro en estudiantes de la enseñanza obligatoria en Cataluña.
 La profesora Caroline Pacievitch de la Universidad de Mato Grosso do Soul (Brasil), presenta una investigación en la que aborda el lugar de la utopía en los propósitos del profesorado que enseña historia. 
La profesora Lorenia Hernández (México) aborda un tema central de la DCS, como es la formación del profesorado para enseñar ciencias sociales en la educación infantil en México.
 Los profesores Paula Pantoja, Yasaldez Eder Loaiza y Rocío del Pilar Posada López, de la Universidad de Caldas (Colombia), presentan los resultados de una investigación sobre la conciencia histórica en el profesorado de ciencias sociales en formación de esta universidad pública de Colombia. 
La profesora Viviana Zenobi de la Universidad de Luján (Argentina) hace una contribución acerca del diseño e implementación de materiales didácticos para la enseñanza de la geografía en Buenos Aires (Argentina).
 Estamos seguros de que la calidad de las contribuciones presentes en este monográfico es un reflejo del desarrollo extraordinario de la DCS en los últimos años. Agradecemos de manera especial a los evaluadores de cada una de las contribuciones por su mirada rigurosa. Este monográfico no es más que una invitación para continuar el intercambio y el debate sobre la investigación y la innovación en la DCS. 

 REFERENCIAS
 Anguera, C. (2012). El concepte de futur en l’ensenyament de les ciènciessocials. Estudis de cas a l'educació secundària. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
 Audigier, F. (2002). “Un estudio sobre la enseñanza de la historia, la geografía y la educación cívica en la escuela elemental en Francia: temas, métodos y preguntas”. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales. No. 1, pp. 3-16.
 Camilloni, A. (1996). “Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales. Didáctica de las ciencias sociales”. En: Aportes y reflexiones (pp. 25-41). Buenos Aires: Paidós.
 Benejam, P. (2002). “La didáctica de las cienciassociales y la formación inicial y permanente del profesorado”. Enseñanza de las Ciencias Sociales. No. 1, pp. 91-95.
 Dewey, J. (1978). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Buenos Aires: Losada.
 ________. (1989). ¿Cómo pensamos? Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós. 
Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México D.F.: Siglo XXI.
 González, G. (2010). “La transición entre teoría y campo de investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales”. En: Ávila Ruiz, Rosa M.ª, Rivero Gracia, M.ª Pilar y Domínguez Sanz, Pedro L. (eds.). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 167- 174). Zaragoza: a + d arte digital, S. L.
 ________. (2012). Formación inicial del profesorado y educación para la ciudadanía en Colombia: representaciones sociales y prácticas de enseñanza. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. ________. (2013). “La formación inicial del profesorado y la educación para la ciudadanía: representaciones sociales, diseño de clases y prácticas de enseñanza”. Enseñanza de las Ciencias Sociales. No. 12. 
González, G. y Valencia, C. (2014). “La didáctica de las Ciencias Sociales en Colombia: planteamientos teóricos y estado de cuestión de la investigación”. En: Santisteban, A. y Pagès, J. (eds.). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 295-304). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
 Henríquez, R. y Pagès, J. (2004). “La investigación en didáctica de la historia”. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación. No. 7, pp. 63-84.
 Jara, M. (2010). Representaciones y enseñanza de la historia reciente-presente. Estudio de casos de estudiantes en formación inicial y en su primer año de docencia. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
 Levstik, L. y Tyson, C. (eds.). (2008). Handbook of research in social Studies Education. 1a ed. Routledge. 
Liston, D. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Madrid: Ediciones Morata.
 Pagès, J. (1994). “La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado”. Signos teoría y práctica de la educación. No. 13, pp. 38-51.
 ________. (1997). “Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales”. En: Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la Educación Secundaria (pp. 209-226). Barcelona: Horsori. 
Pagès, J. y Santisteban, A. (2011). “La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales en la educación primaria”. En: Santisteban, A. y Pagès, J. (coords.). Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria (pp. 85-102). Madrid: Síntesis. ________. (2014). “Una mirada al pasado y un proyecto de futuro Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales”. En: Pagès, J. y Santisteban, A. (eds.). Una mirada del pasado al futuro en la didáctica de las ciencias sociales (pp. 17-39). Barcelona: Servei de Publicacions de la UAB/AUPDCS.
 Pitkäniemi, H. (2003). “Research on Social Studies teaching. Toward a holistic and integrative paradigm sketch”. Nordisk Pedagogik. No. 2, pp. 104-115. 
Prats, J. (1999). “Líneas de investigación en didáctica de las Ciencias sociales”. História & Ensino Revista do Laboratório de Ensino de História/UEL, Vol. 9. Brasil: Universidade Estadual de Londrina. 
Quiroz, R. y Díaz, A. (2011). “La investigación en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y su dinámica de articulación en un grupo de universidades públicas en Colombia”. Unipluriversidad. No. 2, Vol. 11, pp. 1-16.
 Rodríguez, S. y Acosta, W. (2007). “La emergencia de la didáctica de las ciencias sociales: ¿campo en consolidación o en disgregación?”. Folios: revista de la Facultad de Humanidades. No. 25, pp. 37-52. 
Ross, E. (2006). The Social StudiesCurriculum: Purposes, problems, and possibilities. New York: SunyPress. 
Sant, E. (2013, abril 15). “L’ensenyament i l’aprenentatge de la participación”. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. 
Santisteban, A. (2005). Les representacions i l’ensenyament del temps històric. Estudis de cas en formació inicial de mestres de primària en Didàctica de les Ciències Socials. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
 ________. (2007). “Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico”. Enseñanza de las Ciencias Sociales: revista de investigación. No. 6, pp. 19-29.
 ________. (2012). “La investigación sobre el desarrollo de la competencia social y ciudadana para una participación crítica”. En: De Alba, N., García, P. y Santisteban, A. (eds.). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 277-286). Sevilla: Díada. Santesteban, A. & Pagès, J. (2011). “La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria”. En: Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 105-121). Madrid: Síntesis. 
Silva, O. (2008). La primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales, entre la memoria oficial y otras memorias: el caso de seis instituciones educativas en Bogotá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco de Paula Santander. 
Virta, A. (2009). “Learning to teach history in culturally diverse classrooms”. Intercultural Education. No. 4, Vol.20, pp. 285-297. 
Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Un campo de combate. Medellín: Fundación Estanislao Zuleta.

 Gustavo A. González Valencia. Grupo de Investigación Maestros y Contextos. Universidad de Caldas.
 Antoni Santisteban Fernández Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales–GREDICS– Universidad Autónoma de Barcelona

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciencias Sociales ¿Por qué debemos estudiarlas y aprenderlas?

  Nota Antropológica Las ciencias sociales son un grupo de disciplinas dedicadas al estudio de la sociedad. Estas disciplinas científicas es...